Reducir la Morosidad en tu Comunidad: Estrategias Efectivas y Trato Respetuoso

La morosidad en los gastos comunes es uno de los desafíos más persistentes que enfrentan los condominios y edificios. Más allá de ser un problema administrativo, afecta directamente la salud financiera de la comunidad, limitando la capacidad de realizar mantenciones, pagar servicios y, en última instancia, comprometiendo la calidad de vida de todos los residentes. En Petricor Administraciones SpA, entendemos que la solución no se basa únicamente en la aplicación de sanciones, sino en una gestión proactiva, transparente y respetuosa.

La clave para una gestión de morosidad exitosa es la prevención y la comunicación temprana. Un administrador profesional debe tener la capacidad de identificar a tiempo a los deudores y establecer un canal de diálogo. En lugar de esperar a que la deuda se acumule, implementamos un sistema de recordatorios escalonados. El primer aviso es un simple recordatorio amigable, seguido de comunicaciones más formales que detallan el monto adeudado y las consecuencias del incumplimiento. Este enfoque permite a los copropietarios ponerse al día antes de que la situación se vuelva crítica, evitando un estrés innecesario.

La transparencia total es una herramienta poderosa. A través de plataformas como Comunidad Feliz, cada residente tiene acceso en tiempo real a su estado de cuenta. Esta visibilidad elimina cualquier duda o excusa, ya que pueden ver sus pagos aplicados y el saldo pendiente. Al comprender exactamente cuánto deben y por qué, los copropietarios se sienten más responsables y empoderados para cumplir con sus obligaciones. Esta herramienta no solo beneficia a la administración, sino que también fomenta la confianza en la gestión de los fondos.

Para los casos más complejos, la negociación de acuerdos de pago es una alternativa viable y humana. Sabemos que detrás de cada deuda puede haber una situación personal difícil. Un administrador experimentado puede proponer planes de pago flexibles que se adapten a la realidad del copropietario, siempre con el acuerdo y supervisión del Comité de Administración. Estos acuerdos, formalizados y documentados, aseguran el compromiso y la recuperación de la deuda sin recurrir de inmediato a acciones legales más costosas y conflictivas.

Finalmente, la Ley 21.442 establece un marco claro para la gestión de la morosidad. Es crucial que la administración actúe con base en esta normativa, aplicando los intereses y multas correspondientes, y en casos extremos, emitiendo certificados de deuda para iniciar los procesos de cobranza judicial. Sin embargo, nuestra filosofía es utilizar estos recursos como último recurso. El objetivo principal es la recuperación de los fondos de la comunidad y la promoción de la responsabilidad financiera, manteniendo siempre un trato respetuoso y profesional con cada copropietario. Con una gestión proactiva, transparente y orientada a la solución, tu comunidad puede mantener su salud financiera y prosperar.